Descargá gratis la versión digital del libro ‘Zonas de Sacrificio’
Zonas de sacrificio no es un trabajo “cerrado”. No es una ni varias historias concluidas, sino que está en permanente elaboración y el final es incierto, depende de la correlación de fuerzas para torcer el rumbo de esta matriz extractivista que se cierne en buena parte de la geografía del país y de la región. Tampoco es un trabajo “cerrado” en términos de producción, ya que hay voces que no están presentes: en algunos casos porque no pudimos llegar a ellas, en otros porque no supimos de su existencia, en otros, porque elegimos no llegar a ellas. Por esto último podrán decirnos que es un trabajo sesgado, porque no buscamos la visión de las empresas y de las autoridades públicas. Aclaramos entonces que nuestro objetivo fue conocer de “primera mano” el cotidiano de la gente que vive en un territorio cuya suerte se pretende decidir a cientos o miles de kilómetros de distancia, sin preguntarle siquiera qué piensa. Estas páginas reúnen un conjunto de crónicas y testimonios, escritos y modelados al calor de la urgencia por salir a la calle, al campo, a la ruta, para hacerse escuchar. Leer más>>
Próximas actividades
13/08 | Villaguay: Presentación del libro ‘Zonas de Sacrificio’
AGMER Seccional Villaguay tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a la presentación del libro “ZONAS DE SACRIFICIO” Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia; el cual trata la problemática de las zonas que sufren los perjuicios y conflictos socioambientales acarreados por la instalación de industrias, como la explotación de petróleo y gas.
Con respecto a nuestra ciudad este tema reviste gran importancia debido al Proyecto presentado sobre la extracción del gas esquisto o gas pizarra que se encuentra en los esquistos arcillosos sedimentarios en nuestra provincia cuyo autor es el Senador Ghirardi, el cual actualmente está siendo estudiado en comisión.
Los esperamos en nuestra sede, sita en calle Saavedra 56, Villaguay, Entre Ríos, a las 20 horas. Leer más>>
14/08 | Colón: Presentación de ‘Zonas de Sacrificio’
La Asamblea Popular Ambiental de Colón – Ruta 135 convoca a la presentación del libro Zonas de Sacrificio. Impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia. La actividad se realizará el martes 14 a las 19.30 en el aula empresarial de la Escuela de Educación Técnica Nro. 2 “Canónigo Narciso Goiburu” -en calle Alberdi 467 Planta Alta-, participarán integrantes del Observatorio Petrolero Sur.
16/08 | Paraná: Charla “Entre Ríos: el agua en peligro”
Jueves 16 de Agosto – 19 horas / Facultad de Cs. de la Educación. Salón Auditorio Rodolfo Walsh – Buenos Aires 389
Temas y expositores
– Sin agua no hay futuro / Fernanda Reyes (Licenciada en Economía y ex Diputada Nacional)
– Los terribles impactos del fracking / Diego di Risio (Lic. en Ciencias Políticas, miembro del OPSur, coautor del libro “Zonas de sacrificio”).
– Prohibir el fracking en Entre Ríos / María Emma Bargagna (Abogada, Diputada Provincial, autora proyecto de prohibición del fracking en Entre Ríos)
Coorganizan:
– Programa de Extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable”, cátedras de Economía y Periodismo Económico, Fac. Cs. Educación de la UNER.
– INSTITUTO TRANSFORMAR.
– CEMUPRO de Entre Ríos (Centro de Estudios Municipales y Provinciales).
– OPSur – Observatorio Petrolero Sur.
4 comentarios
Comments feed for this article
09/08/2012 a 23:48
Dra.Lucila Bravo V.
LO descrito en sus artículos y que los leo con mucho interés, es porque situación igual pasa en mi país, con un tipo de gobierno con similar ideología que lo endilgan como socialistas del siglo XXI. Realmente estas situaciones y acciones inconsultas jamás realizaría un verdadero socialista..
10/08/2012 a 19:28
Jorge Ignacio Andreotti
Después de haber estudiado profundamente la extracción de shele gas y shele oil y haber visto numerosos vídeos de la experiencia de EEUU y teniendo la plataforma continental prácticamente inexplorada y muy pocos parques eólicos de potencias importantes (mayor de 10 MW) en funcionamiento y ningún proyecto solar, creo que la explotación del shele gas, sobre todo, nos va a traer más problemas que soluciones.- Nos va a depredar el medio ambiente de tal modo, que no lo recuperaremos nunca más.-Me opongo terminantemente a la explotación de los recursos no convencionales y propongo, en su lugar, invertir en generación eólica y solar y explorar y explotar los recursos offshore.-
15/08/2012 a 21:06
José Perrotta Ramos
Gente del Observatorio: soy docente pampeno, de Santa Rosa, estoy al día con sus entregas en el sitio. A través de ustedes y de otras tantas agencias alternativas de contrainformación podemos acceder a la realidad de nuestra Argentina profunda y dolorosa. Ustedes le corren el velo a la mentira. Me gustaría que Zonas… pudiera presentarse en mi ciudad. Si les interesa yo estoy dispuesto a gestionarla. Tienen mi correo. A su disposición y…Salud!!! José Perrotta. Gracias.
27/08/2012 a 14:28
Observatorio Petrolero Sur
Hola José, un gusto. Por favor escribinos a contacto@opsur.org.ar así podemos seguir hablando ya que no tenemos tu correo (en el mailing no lo podemos encontrar facilmente). Saludos, Diego.