You are currently browsing the category archive for the ‘Energías Alternativas’ category.
En 2011, se exportaron US$1.750 millones en biodiésel. El bioetanol crece, pero más lento. Hay varios interesados en sumarse al negocio
Por Damián Kantor | iEco
Los biocombustibles se aprestan a cerrar otro gran año. Y las perspectivas para el próximo son inmejorables. Esta joven industria ya cuenta con 26 plantas instaladas y funcionando de biodiésel (sustituto renovable del gasoil) y otras 9 de bioetanol (reemplazo de las naftas), pero ya hay varios proyectos en marcha para aumentar el parque instalado, con el objetivo de satisfacer la demanda interior y exterior.
Lee el resto de esta entrada »
Debaten sobre propuestas de medio ambiente
“La Argentina está yendo hoy a contramano de los países avanzados en materia energética”, denunció ayer el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas, en la audiencia pública convocada para analizar los problemas de la matriz energética y la conservación del ambiente humano.
La dependencia de los hidrocarburos debe modificarse, por cuestiones económicas, ambientales y geopolíticas. Las alternativas para ampliar la oferta con energía nuclear, eólica, solar, hidroeléctrica y carbón mineral
Producción: Tomás Lukin
Reducir la dependencia
Por Diego Mansilla*
Estos últimos meses se sucedieron dos inauguraciones de obras de generación eléctrica que avanzan en la diversificación de la matriz energética: Atucha II y el Parque Eólico Rawson. Es sabido que casi el 90 por ciento de la energía consumida por año en Argentina se obtiene de la quema de hidrocarburos, fundamentalmente gas natural. El fuerte peso de los combustibles fósiles aumentó desde los noventa, cuando la mayor demanda energética fue cubierta con la instalación de generadores térmicos a base de gas natural, al tiempo que se frenaron las obras de energías alternativas, el plan nuclear y las grandes hidroeléctricas.
El programa para generar 30 megawatts a partir del vapor de agua de origen termal había sido frenado por una compleja trama ambientalista judicial. Un fallo del Tribunal Superior de Justicia de la provincia sostuvo que no existían elementos probatorios sobre potenciales daños ambientales. Optimismo empresario
Neuquén está llamada a ser una provincia cada vez más energética. La afirmación no se basa sólo en la ilusión de que finalmente se desaten las inversiones hidrocarburíferas en recursos no convencionales. Tampoco en los grandes proyectos hidroeléctricos incluidos en el plan que el secretario de Energía, Daniel Cameron, difundió en distintos puntos del país y que pronto presentará en la región. Neuquén también tiene amplias posibilidades en energías no convencionales y no contaminantes, como la eólica y la geotérmica. Dentro de 2011, por ejemplo, la Agencia de Desarrollo de Inversiones, ADI-Neuquén, presentará un amplio plan para la generación eólica con una capacidad de 300 megawatts e inversiones por 1.000 millones de dólares.
La Presidenta encabezó en Zárate el acto por la central atómica, que generará 745 MW
La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer por cadena nacional la inauguración de la central nuclear Atucha II, en Zárate, aunque los 745 megavatios que generaría no ingresarán en el sistema eléctrico nacional hasta dentro de un tiempo indeterminado, aunque el Gobierno dijo que el plazo tope es el segundo semestre de 2012.
Se trata del Parque Eólico Rawson, que fue ejecutado en el marco del plan desarrollado por el gobierno nacional para diversificar la matriz energética. La Presidenta lo dejará inaugurado este mediodía
El parque comenzará a aportar al sistema de interconexión nacional desde noviembre, aprovechando el viento patagónico como un recurso natural de la región.
La producción local de biogás, a partir de maíz y sorgo, permitiría reemplazar el actual nivel de gas natural licuado que importa la Argentina, según la asociación de productores Maizar
‘Con 700 mil hectáreas de sorgo y maíz se podrían producir 6 mil millones de metros cúbicos anuales‘ de biogás, aseguró la entidad en un comunicado.
Entre Argentina, Chile y Bolivia concentran el 85% de las reservas mundiales. El valor de la tonelada pasó de 2.500 a 6.500 dólares. Con la ley actual, el Estado no es dueño de los recursos sino las provincias, las que perciben un magro 3% en concepto de regalías
Por Rodolfo Cavagnaro | Los Andes
La noticia se difundió pero casi no tuvo repercusión en los medios de comunicación nacionales. La Argentina ha propuesto a Chile y Bolivia establecer una estrategia común frente a la creciente demanda de litio. Probablemente los tiempos electorales no permiten adentrarse en temas estructurales y estratégicos, o la falta de un conocimiento acabado del tema han hecho que pase como un dato más.
Tres plantas de biodiésel se instalarán en La Pampa en los próximos meses en el marco de un emprendimiento productivo que se suma al proyecto que contempla la puesta en marcha de once procesadoras del sistema crushing
El ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, dijo que “desde nuestra cartera estamos dispuestos a apoyar y a financiar proyectos productivos que van de la mano con el crecimiento del mercado en la región”.
En medio de noticias del descubrimiento de un super capacitor , aparece un diseño de baterías totalmente novedoso y que podría no sólo potenciar a los autos eléctricos, sino también ayudar a solucionar el problema de la inconstancia de algunas de las energías renovables
Rodrigo Herrera Vegas | lanacion.com
Si bien los autos eléctricos forman parte de la solución a la problemática del cambio climático, éstos cuentan al dia de hoy con un flanco débil: el mecanismo utilizado para el almacenamiento de electricidad es ineficiente. Las baterías químicas que se utilizan hoy en día son caras, potencialmente contaminantes, y todavía no permiten hacer largos viajes. Por esto se sigue hace tiempo explorando un sistema viejo, pero que podría resultar la solución, los capacitores . Pero en medio de noticias del descubrimiento de un super capacitor , aparece un diseño de baterías totalmente novedoso y que podría no sólo potenciar a los autos eléctricos, sino también ayudar a solucionar el problema de la inconstancia de algunas de las energías renovables.