*La necesidad de divisas le puso fin a un privilegio

Por Tomás Lukin | Página/12
Obligan a petroleras y mineras a liquidar el ciento por ciento de sus exportaciones en el mercado cambiario local. Eran los únicos sectores facultados a dejar en el exterior el 70 por ciento del valor de sus exportaciones. Estiman que sumará 3000 millones al año a la oferta local de dólares  | VER+

*El colmo de las calificadoras

La calificadora de riesgo Fitch bajó la nota de las petroleras YPF y Pan American Energy (PAE) a raíz de la nueva regulación oficial que obliga a las empresas del sector, junto a las mineras, a liquidar en el mercado cambiario local la totalidad de las divisas que generen sus exportaciones  | VER+

*La venta de Pan American se pospondría hasta 2012

BP anunció que prolongó hasta el año que viene el plazo para cerrar la transferencia del 60% de las acciones de PAE a la empresa Bridas, que controlan en partes iguales la familia Bulgheroni y la china CNOOC  | VER+

*Naftas y gasoil aumentaron 90 por ciento en los últimos 4 años

La cifra no incluye los fuertes incrementos de 2011, que suman alrededor de un 30% adicional. Si bien la política tributaria logró mantener los precios internos separados de los vaivenes especulativos de los mercados internacionales, los aumentos de los costos de refinación, que crecieron el 82% entre 2004 y 2010, fueron determinantes. En tanto, Neuquén recibió en 2010 el 40,5% de las regalías hidrocarburíferas del país: 1.029 millones de dólares  | VER+

*Subsidios, rumbo al récord

La decisión oficial de no trasladar a las tarifas los costos reales de la energía y el transporte tiene un impacto cada vez más marcado en las cuentas fiscales  | VER+

*Los primeros desarrollos demandarán entre 3 y 5 años

Una encuesta de la consultora KPMG, realizada entre los principales empresarios del sector, sostiene que para ver resultados en arenas y arcillas compactas habrá que esperar entre 3 y 5 años. Los empresarios también esperan un barril de crudo a más de 100 dólares y creen que los precios internos no convergirán a los internacionales  | VER+

*“Estamos en crisis pero no es tan grave como plantean los gremios»

Situación de la industria del petróleo en el norte de Salta. Directivos zonales reconocen que se vive una situación complicada  | VER+

*Río Negro: Luz verde para ampliación del sistema de gasificación

La empresa Camuzzi Gas del Sur SA proyectó ampliar el sistema de gasificación General Conesa-Viedma, a través de un gasoducto que se extenderá a lo largo de 40 kilómetros y abarcará un área de influencia de 266 hectáreas, para lo cual ya presentó ante la provincia el estudio de impacto ambiental y el programa de gestión en la materia, que fueron oficialmente aprobados  | VER+

*Comodoro Rivadavia: Derrame de agua de producción en la ruta 39

YPF informó que un incidente en la ruta 39, antes de llegar a Diadema, provocó el derrame de agua de producción sobre la banquina  | VER+

*Tierra del Fuego: Jerárquicos privados tiene sindicato propio

El personal jerárquico de las empresas petroleras tiene su propio sindicato, a partir de una resolución del Ministerio de Trabajo de la Provincia  | VER+

*México y EEUU negocian acuerdo transfronterizo de petróleo

México y Estados Unidos están en tratativas a fin de cerrar un acuerdo para explotar yacimientos petrolíferos ubicados en los límites marinos de ambas naciones en el Golfo de México, anunció hoy el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhán  | VER+

*Putin vende gas a China a cambio de inversiones en Rusia

Pablo M. Diez | La Nación
Tras desbancar a Alemania, el país asiático se ha convertido en el primer socio comercial de Moscú  | VER+

*Un estudio financiado por escépticos de Estados Unidos, confirma el calentamiento global

Por Richard Black
La investigación, denominada Proyecto Berkeley, fue comisionada luego del escándalo conocido como «Climategate» en 2009, cuando se publicaron en internet correos electrónicos de científicos de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra. Los correos fueron utilizados por sectores críticos para afirmar que las advertencias sobre el calentamiento global eran exageradas  | VER+